Los desafios para los que hay que preparase

La humanidad se enfrenta a retos que van mas allá de crisis económicas. Los verdaderos desafíos provienen de la naturaleza hostil del universo en que vivimos, del entorno externo e interno de nuestro mundo.

Los riesgos de aniquilación o colapso de la civilización actual son reales y vigentes. Conocerlos primero, y prepararnos después para evitar o minimizar los efectos de episodios catastróficos son responsabilidad, principalmente, de dirigentes políticos preparados, visionarios y responsables públicos. También es responsabilidad de la sociedad en general, que debe demandar a sus servidores públicos que asignen recursos y se preparen ante contingencias del futuro. En ultima instancia, deben sentirse aludidos los individuos que entienden que su destino depende de ellos mismos, ya que es muy posible que no exista gobierno que pueda ayudarles.

El impacto de un meteorito, la reactivacion de una o varias supercalderas volcanica, tormentas solares o el calentamiento global demasiado acelerado son asuntos de importancia absoluta. Cualquiera de estos puede acabar con nosotros. Este blog se centra en el escenario del impacto de un meteorito con efectos a escala global: incendios, activación de volcanes a nivel planetario, terremotos y tsunamis e invierno nuclear como principales efectos secundarios.

Podemos prepararnos, sin embargo, y evitar o minimizar el desastre. El futuro de la raza humana pasa por el aprendizaje, la preparación y, a largo plazo, la colonización de otros planetas. Ésta es necesaria para que la humanidad no dependa exclusivamente de un planeta frágil como la Tierra, expuesta, como demuestra su historia, a cataclismos sin previo aviso.

martes, 29 de octubre de 2013

Una oportunidad

Es muy duro pensar que tendremos una oportunidad sólo bajo el mecanismo normal de comportamiento del ser humano. Es triste pensar que no podamos aspirar a un poco mas, a algo menos doloroso.

La humanidad tendrá una oportunidad de evolucionar y prepararse mejor ante el riesgo de asteroides sólo después de la muerte de millones de sus miembros por efecto de uno o mas. Igual que Europa necesitó, no una, sino dos guerras mundiales para entender y aplicar los mecanismos que evitaran la aniquilación entre sus ciudadanos, la humanidad necesitará una prueba del peligro de los asteroides para vencer la negación y asignar recursos a prevenir o mitigar en el futuro un hecho semejante.

Pongamos un par de ejemplos en la historia sobre como aprendemos y evolucionamos,  a veces ni por las malas...

España tiene una particular capacidad de olvido y negación. En cierta ocasión, el pirata Drake atacó el puerto de Cádiz entrando en el mismo y cañoneando a parte de la flota allí amarrada. Los españoles, demasiado sensibles al dolor del recuerdo, demasiado olvidadizos, soberbios o confiados, no tomamos medidas. ¿Saben lo que hizo el pirata Drake algunos años mas tarde?. Entró en el puerto de Cádiz, y volvió a cañonear de igual modo a parte de la flota alli amarrada y se fue por donde habia venido.

Estados Unidos, Inglaterra o Israel, por poner algunos ejemplos, tienen mejor memoria y adaptación. Es mas, no olvidan. Despues de los ataques a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001, pueden tener por seguro que no volverán a ser atacados de igual manera. Los aviones tienen ahora cabinas blindadas, y un marshall armado viaja en cada vuelo. Ellos si aprenden, y modifican las leyes, protocolos y tecnologia para no volver a sufrir un daño, al menos de manera repetitiva.

La humanidad, en su conjunto, tiene una oportunidad de aprender, pero, como en los casos anteriores, lo mas probable es que sea tras una primera catastrofe, tras un primer trauma. No somos muy buenos adelantándonos a los acontecimientos....

Sólo si un asteroide cae sobre uno de los paises europeos, en norteamerica, japon, rusia, china o en uno de los paises en desarrollo, matando a mas de un millón de personas, es posible que entendamos cúan hostil y peligroso es el entorno del planeta Tierra. Desgraciadamente, y con suerte, ese es el tipo de mensaje que el ser humano necesita para asignar prioridades y recursos. Y, a un evento tan triste, le tenemos que llamar "una oportunidad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario