La historia de nuestro planeta, recreada en este video en el Denver Museum of Natural Science, muestra lo frecuentes que han sido los impactos significativos de asteroides contra nuestro planeta. Para observar un registro inalterado geologicamente, basta observar a la Luna y los cientos de cráteres que muestra su superficie. La ausencia de erosión y movimientos tectonicos permite observar en nuestro satelite lo que probablemente ocurrió a mayor escala en nuestro mismo planeta.
Un análisis en profundidad de una de las asignaturas pendientes mas importantes de la humanidad: la preparación ante la colisión de un asteroide o cometa contra la Tierra. Analisis de la situación actual, efectos esperables y planes de preparación a nivel gobierno y a nivel particular para sobrevivir a los efectos de un impacto.
Los desafios para los que hay que preparase
La humanidad se enfrenta a retos que van mas allá de crisis económicas. Los verdaderos desafíos provienen de la naturaleza hostil del universo en que vivimos, del entorno externo e interno de nuestro mundo.
Los riesgos de aniquilación o colapso de la civilización actual son reales y vigentes. Conocerlos primero, y prepararnos después para evitar o minimizar los efectos de episodios catastróficos son responsabilidad, principalmente, de dirigentes políticos preparados, visionarios y responsables públicos. También es responsabilidad de la sociedad en general, que debe demandar a sus servidores públicos que asignen recursos y se preparen ante contingencias del futuro. En ultima instancia, deben sentirse aludidos los individuos que entienden que su destino depende de ellos mismos, ya que es muy posible que no exista gobierno que pueda ayudarles.
El impacto de un meteorito, la reactivacion de una o varias supercalderas volcanica, tormentas solares o el calentamiento global demasiado acelerado son asuntos de importancia absoluta. Cualquiera de estos puede acabar con nosotros. Este blog se centra en el escenario del impacto de un meteorito con efectos a escala global: incendios, activación de volcanes a nivel planetario, terremotos y tsunamis e invierno nuclear como principales efectos secundarios.
Podemos prepararnos, sin embargo, y evitar o minimizar el desastre. El futuro de la raza humana pasa por el aprendizaje, la preparación y, a largo plazo, la colonización de otros planetas. Ésta es necesaria para que la humanidad no dependa exclusivamente de un planeta frágil como la Tierra, expuesta, como demuestra su historia, a cataclismos sin previo aviso.
Los riesgos de aniquilación o colapso de la civilización actual son reales y vigentes. Conocerlos primero, y prepararnos después para evitar o minimizar los efectos de episodios catastróficos son responsabilidad, principalmente, de dirigentes políticos preparados, visionarios y responsables públicos. También es responsabilidad de la sociedad en general, que debe demandar a sus servidores públicos que asignen recursos y se preparen ante contingencias del futuro. En ultima instancia, deben sentirse aludidos los individuos que entienden que su destino depende de ellos mismos, ya que es muy posible que no exista gobierno que pueda ayudarles.
El impacto de un meteorito, la reactivacion de una o varias supercalderas volcanica, tormentas solares o el calentamiento global demasiado acelerado son asuntos de importancia absoluta. Cualquiera de estos puede acabar con nosotros. Este blog se centra en el escenario del impacto de un meteorito con efectos a escala global: incendios, activación de volcanes a nivel planetario, terremotos y tsunamis e invierno nuclear como principales efectos secundarios.
Podemos prepararnos, sin embargo, y evitar o minimizar el desastre. El futuro de la raza humana pasa por el aprendizaje, la preparación y, a largo plazo, la colonización de otros planetas. Ésta es necesaria para que la humanidad no dependa exclusivamente de un planeta frágil como la Tierra, expuesta, como demuestra su historia, a cataclismos sin previo aviso.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
La historia de impactos en nuestro planeta desde hace 4.500 millones de años
La historia de nuestro planeta, recreada en este video en el Denver Museum of Natural Science, muestra lo frecuentes que han sido los impactos significativos de asteroides contra nuestro planeta. Para observar un registro inalterado geologicamente, basta observar a la Luna y los cientos de cráteres que muestra su superficie. La ausencia de erosión y movimientos tectonicos permite observar en nuestro satelite lo que probablemente ocurrió a mayor escala en nuestro mismo planeta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario