Operación “Biblioteca de Alejandria”
Como evitar reiniciar
desde la edad media
En el caso de una gran catástrofe
repentina como la caída de un asteroide, después de la pérdida de vidas
humanas, la otra gran pérdida sería las habilidades y experiencia de esos seres
humanos junto con mucho del conocimiento de la humanidad.
Los grupos de humanos
supervivientes que lograran preservar una organización democrática tendrían más
oportunidades de supervivencia y también de prosperar a largo plazo. Aun asi,
se encontrarían con la problemática de todo el conocimiento perdido, de los
especialistas que, muertos o incomunicados, no podrían atender ni a la
innovación y avance de la tecnología, ni tan siquiera a cuidar la salud de los
habitantes de cada bastión o núcleo humano suficientemente grande, el
mantenimiento o creación de maquinaria o la obtención de reactivos químicos
para combustible, potabilización de aguas y procesos industriales. Para
solventar esta problemática está la Operación Biblioteca de Alejandría.
Esta operación constituye un
esfuerzo colectivo que debería realizarse desde ya. Algunos pueden considerarlo altruista y otros
simbiótico (relación de mutuo beneficio), por las características de
participación desinteresada o a cambio de conocimiento que no se tiene. Supone
la recopilación del saber especializado de profesionales de todas o casi todas
las actividades humanas, actuales y las que incluyan el estudio del
pasado. El conocimiento, gran tesoro de
la humanidad, no se perdería para siempre como ocurrió en Alejandria, sino que
podría ser recopilado y compartido a nivel planetario casi instantáneamente.
A dia de hoy, 2 de Junio de 2016,
esto ocurre de manera un tanto caotica y desordenada pero no obstante eficaz. A
través de canales de video como Youtube, buscadores como Google y
complementando con foros especializados, muchas personas son capaces de aprender
de manera acelerada, evitando mucho de la dinámica de “prueba y error”.
La operación Biblioteca de
Alejandría consiste en acelerar, depurar, completar y hacer eficiente la
recopilación y difusión del conocimiento humano. Se apoya en el uso de tecnologías
visuales avanzadas para hacer más fácil el aprendizaje: videos, planos y pdf
3D, archivos de impresora 3D y manuales interactivos
Se pide de manera general que
cada uno aporte según sus habilidades y
conocimientos. Preferiblemente realizando videos, pero también aportando
documentos digitalizados (libros en pdf, planos autocad, archivos 3D de SketchUp,
presentaciones, imágenes, e infografías). Se construiría así un inmenso
catálogo de disciplinas y especialidades en las cuales rellenar con individuos
todo lo posible. Un símil seria la construcción de un inmenso mosaico con
aportaciones individuales (gresites) por parte de personas e instituciones.
Como objeto central de ese
mosaico, no deben faltar ni la democracia, ni la justicia ni la solidaridad ni búsqueda
de verdad y el conocimiento, para dar sentido a los valores mayores de la humanidad, a sus logros y aspiraciones mas
sublimes por parte de quienes
sobrevivieran. No es consuelo preservar una humanidad con suficiencia
tecnológica y de conocimiento pero sumida en las edades oscuras del miedo, la
superstición, los fundamentalismos
religiosos o aceptando dictadores de cualquier signo.
La forma de llevar a cabo la
estructura de esta operación consistiría en
- Aportaciones individuales/ instituciones: envían sus videos siguiendo alguna de las directrices de elaboración para dar una estructura coherente
- Revisión y calificación de cada aportación por parte de personal entrenado y certificado
- Las aportaciones con calidad suficiente son clasificadas en categorías (agricultura, medicina, ingeniería, arquitectura, historia, sociología, política, justicia, arte, música, defensa)
- Una vez clasificadas se cargan en las plataformas online para su descarga de manera abierta por todo el planeta
- Discos duros/Cristales de gran capacidad (hoy en dia eso no es un problema) descargarían a gran velocidad y actualizando constantemente los archivos para tener una plataforma offline de acceso local en caso de desconexión
El idioma es una barrera que
tiene dos soluciones a día de hoy: o bien aceptar dos o tres idiomas en la
plataforma (Español, Inglés, Chino), o bien la adopción de traductores
automáticos cuya calidad hoy todavía no está a la altura de detalle para
asuntos muy especializados (ingeniería nuclear, neurocirugía, etc…)
Los discos duros deben hacerse
redundantes y en guardarse en emplazamientos separados en cada bastión para poder conservar uno
y hacer copias en caso de pérdida, robo, incendio, o inundación. Serán los
auténticos “oráculos” de conocimiento, la biblioteca de Alejandría a la que recurrir
en generaciones venideras si perdiéramos contacto con el resto del planeta. Igualmente, los equipos de consulta (lectores, pantalla, altavoces) deben ser, como mínimo, dobles y separados. La forma de alimentación eléctrica debe ser con una dinamo accionada mediante energía mecánica (humana, animal, hidráulica, eólica y, menos preferible, solar)
De hecho, estos
discos duros no deberían ser en el formato que conocemos actualmente basados en
polarización magnética, puesto que tienen una vida limitada (número de veces
que pueden ser leídos y escritos) y son sensibles a efectos electromagnéticos,
oxidación u otros fenómenos. Deberia apostarse por el almacenamiento en
cristales, como los inventados en la universidad de SouthHampton o Hitach capaces
de almacenar 360 Tb de memoria, con 13.800 MILLONES de años de duración y
resistir temperaturas de 1000ºC.
Seria una forma análoga a la que
tuvieron los habitantes de Kripton, en la película “Superman”, de guardar y
transmitir todo su conocimiento al “Hijo de Jorel”
Jor-El guarda en la capsula de su hijo el cristal con todo el conocimiento alcanzado en Kriptón (fotograma de la película Superman, 1978)
Los cristales de cuarzo grabados con laser pueden almacenar 360 Tb,
resistir hasta 1000ºC y durar 13800
millones de años.
Bibliografia recomendada
adicional:
-
Lewis Dartnell – “Abrir en Caso de Apocalipsis”
-
Bill Bryson – “Una breve historia de casi todo”
-
Guias
de Supervivencia (preppers) - channel.nationalgeographic.com/doomsday-preppers
-
http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/tecnologia/2016-02-17/inventan-los-cristales-memoria-de-superman-1276567963/