Los desafios para los que hay que preparase

La humanidad se enfrenta a retos que van mas allá de crisis económicas. Los verdaderos desafíos provienen de la naturaleza hostil del universo en que vivimos, del entorno externo e interno de nuestro mundo.

Los riesgos de aniquilación o colapso de la civilización actual son reales y vigentes. Conocerlos primero, y prepararnos después para evitar o minimizar los efectos de episodios catastróficos son responsabilidad, principalmente, de dirigentes políticos preparados, visionarios y responsables públicos. También es responsabilidad de la sociedad en general, que debe demandar a sus servidores públicos que asignen recursos y se preparen ante contingencias del futuro. En ultima instancia, deben sentirse aludidos los individuos que entienden que su destino depende de ellos mismos, ya que es muy posible que no exista gobierno que pueda ayudarles.

El impacto de un meteorito, la reactivacion de una o varias supercalderas volcanica, tormentas solares o el calentamiento global demasiado acelerado son asuntos de importancia absoluta. Cualquiera de estos puede acabar con nosotros. Este blog se centra en el escenario del impacto de un meteorito con efectos a escala global: incendios, activación de volcanes a nivel planetario, terremotos y tsunamis e invierno nuclear como principales efectos secundarios.

Podemos prepararnos, sin embargo, y evitar o minimizar el desastre. El futuro de la raza humana pasa por el aprendizaje, la preparación y, a largo plazo, la colonización de otros planetas. Ésta es necesaria para que la humanidad no dependa exclusivamente de un planeta frágil como la Tierra, expuesta, como demuestra su historia, a cataclismos sin previo aviso.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

La historia de impactos en nuestro planeta desde hace 4.500 millones de años


La historia de nuestro planeta, recreada en este video en el Denver Museum of Natural Science, muestra lo frecuentes que han sido los impactos significativos de asteroides contra nuestro planeta. Para observar un registro inalterado geologicamente, basta observar a la Luna y los cientos de cráteres que muestra su superficie. La ausencia de erosión y movimientos tectonicos permite observar en nuestro satelite lo que probablemente ocurrió a mayor escala en nuestro mismo planeta.


El Cinturon de Asteroides: el muy probable origen del meteorito que nos impactará


EL CINTURON DE ASTEROIDES
Situado entre Marte y Júpiter, el cinturón de asteroides esta formado por mas de mil millones de fragmentos (1.000.000.000 posibles meteoritos). Se cree que su origen proviene de un planeta que no llegó a formarse
debido al efecto gravitatorio de Júpiter. En verde se ilustran los asteoides identificados con posibilidad de impacto contra la tierra.

Imagen tomada en el Denver Museum of Natural Science, verano 2013

Negacion

La mente humana tiene un primitivo mecanismo de defensa que niega las circunstancias o realidades que provocan un alto grado de angustia o estres en el cerebro. Ese mecanismo se llama negación.

Es una parte esencial del mecanismo de defensa del ser humano. Sin este mecanismo, viviriamos aterrorizados constantemente ante la posibilidad de morir. Tener un accidente de trafico, contraer una enfermedad, ser asaltados en la calle... son eventos que occuren a diario pero en los que no centramos nuestra atención de manera constante ya que, de otro manera, nos bloqueariamos. Tendriamos pánico a conducir, a salir a la calle, a tener contacto con otras personas... Existen enfermedades mentales relacionadas con la falta del control de la negación, como las fobias o miedos desproporcionados. La claustrofobia tiene su origen en el miedo a quedar atrapado en un espacio confinado, no al espacio confinado en si. Cuando una persona claustrofobica entra en un tunel o sube a un ascensor, realmente le aterra que el tunel se hunda o el ascensor se detenga averiado. La negación de ese riesgo, sin duda real pero de probabilidad muy baja de ocurrir, hace que las personas normales entren en tuneles y ascensores sin reparar conscientemente en ese riesgo.

Este mecanismo es útil y sano, siempre que no apliquemos la negación en los asuntos equivocados. Un ejemplo habitual de esto se da en el consumo de drogas o en la conducción de vehiculos por parte de un borracho. "No me va a pasar nada", "yo controlo, yo no me voy a enganchar, lo dejaré cuando quiera", "eso le pasa a otros", "todos los dias la gente conduce borracha y no pasa nada", "por una vez no pasa nada" son respuestas de negación habituales.

La negación del deber de prepararnos como civilización ante el impacto de un asteroide es, en mi opinión, otra negación que puede tener consecuencias letales para, al menos, 3.000 millones de habitantes (considerando un impacto de un meteorito de 4 km de diametro).

Dan Brown, en su libro Inferno, habla de la negación:

"La mente bloquea nuestros miedos existenciales y se centra en cuestiones que podamos afrontar, como llegar a tiempo al trabajo o pagar nuestros impuestos. Para sobrevivir nos deshacemos de nuestros miedos existenciales tan rápido como podemos, y dedicamos nuestra atención a tareas simples y trivialidades diarias.

En la mitologia griega, el héroe que niega la realidad es la manifestación definitiva de hibris y orgullo. Ningún hombre es mas orgulloso que aquel que se cree inmune a los peligros del mundo. Dante estaba de acuerdo. En Inferno considera el orgullo el peor de los siete pecados capitales...., y castiga a los orgullosos en el último círculo del infierno.

EL hecho de que la mente humana no pueda (o quiera) imaginar que suceda algo... no significa que no vaya a hacerlo."